PATRIM 4.0: conectando innovación y patrimonio

PATRIM 4.0: conectando innovación y patrimonio

Este proyecto se está desarrollando actualmente con el objetivo de integrar nuevas tecnologías y promover una gestión sostenible del patrimonio en los Pirineos

Ante la gran riqueza patrimonial de la región, a menudo eclipsada por los polos turísticos más grandes, buscamos reducir la brecha entre territorios con distintos niveles de dinamismo. A través de una fórmula de colaboración en Red, que involucra espacios museísticos y diversas entidades, fortalecemos una gestión innovadora del patrimonio cultural, el producto local y el territorio. El proyecto promueve un enfoque que vincula el patrimonio con el producto local, reivindica la ecología y refuerza temas transfronterizos, fomentando la innovación en todo el territorio con la participación de centros universitarios.

Con centros difusores de cultura, buscamos continuar y mejorar los logros alcanzados en ediciones anteriores, asegurando la transferencia de conocimiento a nuevos socios, incluidos emprendedores, empresas y la sociedad civil de los Pirineos. Al trabajar de forma colaborativa y transfronteriza, el proyecto ofrece un enfoque multizonal que refleja las distintas realidades de cada socio y aborda problemáticas comunes, estableciendo acciones que pueden servir de referencia para proyectos de intervención territorial, especialmente en áreas desfavorecidas.

El proyecto busca empoderar a los actores locales, mejorar la cohesión social y territorial, y posicionar al patrimonio como motor de innovación, sostenibilidad y atractivo turístico en el territorio de la red.

PATRIM 4.0 es un proyecto POCTEFA

El Proyecto EFA 127/01 PATRIM 4.0 ha sido cofinanciado al 65% por la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia-Andorra. 

POCTEFA es un programa europeo de cooperación transfronteriza creado para fomentar el desarrollo sostenible del territorio fronterizo de España, Francia y Andorra. POCTEFA 2021-2027 es el acrónimo del Programa INTERREG VI-A España-Francia-Andorra.

El POCTEFA 2021-2027 constituye la sexta generación de apoyo financiero comunitario destinado a reforzar la integración económica y social de esta zona.

POCTEFA cofinancia proyectos de cooperación transfronteriza diseñados y gestionados por actores de ambos lados de los Pirineos y de las zonas

litorales que participan en el Programa preservando el desarrollo inteligente, sostenible e integrador del territorio.

 

El Programa fomenta el desarrollo sostenible del territorio fronterizo de España, Francia y Andorra a través de la cooperación transfronteriza. Ayuda a disminuir las diferencias de desarrollo del territorio y a unir fuerzas para lograr un desarrollo sostenible de la región y la cohesión de las regiones que lo forman. En definitiva, el programa, gracias a los fondos europeos, ayuda a mejorar la calidad de vida de los habitantes de la zona.

Fuente: poctefa.eu

PATRIM 4.0 y las prioridades y los objetivos POCTEFA

PATRIM 4.0 se enmarca dentro de la prioridad 5 de POCTEFA

Impulsar el turismo sostenible, desarrollar la cultura

Reforzar el papel de la cultura y el turismo sostenible en el desarrollo económico, reforzar la inclusión social y reforzar la innovación social son los objetivos de la Prioridad 5.

OP4. Una Europa más social.

Se refiere a una Europa más social e inclusiva mediante la aplicación del pilar europeo de derechos sociales.

Este objetivo político forma parte de los cinco grandes objetivos de la política de cohesión para el período 2021-2027, y en el contexto del Programa Interreg POCTEFA (Programa de Cooperación Transfronteriza España-Francia-Andorra), el OP4 se enfoca especialmente en proyectos de cooperación transfronteriza que refuercen la inclusión social, la igualdad de oportunidades, la educación, la formación y el empleo.

PATRIM 4.0 se alinea completamente con este objetivo, ya que:

  • Promueve la cultura mediante la valorización del patrimonio pirenaico (material e inmaterial).

  • Fomenta el turismo sostenible, conectándolo con el producto local, evitando modelos turísticos masivos.

  • Impulsa la innovación social, especialmente al vincular actores diversos (universidades, museos, empresas, administraciones públicas…).

  • Reduce desigualdades territoriales y favorece la inclusión social a través del acceso equitativo a recursos culturales.

Acciones y actividades

Nuevos modelos de gestión del patrimonio

Museo y territorio

Destino cultural y patrimonial

Residencias artísticas

Innovación y sostenibilidad

Accesibilidad

La Red PATRIM 4.0

Socios del proyecto

Centros asociados

Una red dinámica y consolidada

Los Pirineos nunca han sido una frontera cerrada, sino un territorio de intercambio constante entre culturas, tradiciones y economías.

Desde 2008, la red PATRIM ha reunido a diversos socios en ambos lados de la cordillera, creando un espacio de cooperación que se adapta y crece continuamente. Hoy somos muchos los que compartimos el propósito de promover y dar vida al patrimonio pirenaico, ofreciendo una experiencia única para descubrir esta región compartida.

Accessibility Toolbar

Scroll to Top

Add a new location

Edit Location

Add up to 5 images to create a gallery for this location.

×